Licenciatura en Teología

El título de Licenciado en Teología, correspondiente a la carrera de Licenciatura en Teología – Ciclo de Complementación Curricular, cuenta con el reconocimiento oficial, y la consecuente validez nacional.

La carrera es presencial, con una duración de 1 año.

Carrera de grado.

Teología en la Católica

¿Qué hace y dónde trabaja un Licenciado/a en Teología?

La formación académica se dirige a personas consagradas y laicos/as que quieran profundizar en su fe y capacitarse para ser agentes de pastoral.

Los licenciados y la licenciadas en Teología estarán capacitados para dictar clases en la universidad y otras instituciones educativas de la Iglesia, tanto de nivel superior como secundario.

Además, podrá participar de equipos de investigación y dialogar con otros ámbitos del conocimiento humano. Quienes se gradúan, cuentan con los requisitos académicos para la ordenación sacerdotal. De esta manera, se puede obtener el Título Eclesiástico de Bachiller en Teología.

Perfil profesional del graduado/a de la Católica

Cuentan con conocimientos sólidos desde la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia. Además, están preparados/as para participar e diálogos y debates con otras formas de pensamiento religiosos y las principales corrientes de la cultura contemporánea.

La formación básica común con la Licenciatura en Filosofía permite analizar críticamente diversas situaciones humanas actuales, e identificar problemáticas y plantearse preguntas significativas y pertinentes desde el punto de vista filosófico.

Son capaces de realizar tareas de Evangelización de la cultura, en consonancia con las orientaciones del papa Francisco y de la Iglesia latinoamericana desde la Conferencia de Aparecida.

Contenidos mínimos de las asignaturas

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROBLEMÁTICAS FILOSÓFICAS: Profundización en cuestiones relativas a la evolución histórica del pensamiento filosófico en sus etapas: antigua, medieval, moderna o contemporánea.

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN TEMAS BÍBLICOS: Profundización en cuestiones de exegesis y hermenéutica; documentos eclesiales recientes y documentos de la Comisión Bíblica, como así también, problemas más recientes en la exegesis del Antiguo y del Nuevo Testamento.

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN TEOLOGÍA SISTEMÁTICA: Profundización en el estudio y la comprensión de los grandes temas, modelos y perspectivas teológicas en los textos de los principales teólogos seleccionados en este ámbito de la teología, dedicado específicamente al estudio de los grandes temas debatidos en la historia de la teología para abordar su lectura, análisis y elaboración de una síntesis crítica personal.

TALLER TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN Y PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO FINAL: Elementos metodológicos y acompañamiento tutorial orientados a la elaboración de un trabajo escrito que contenga una síntesis de la Teología en torno a un tema eje elegido por el/la alumno/a.

TRABAJO FINAL DE TEOLOGÍA: El Trabajo Final es una producción escrita de elaboración personal, que consiste en una investigación específica en alguna de las áreas de la Teología, a elección del/de la alumno/a, y que sea punto de partida para un intento de síntesis teológica, relacionando el tema elegido con otros ámbitos de la Teología. Dicho trabajo se realizará conforme las pautas que establece el reglamento de escritura de trabajos finales y tesis de la Facultad de Teología.

Cursado y duración

El cursado es presencial, en nuestro Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J.

La duración de la carrera es de un año.

Estamos en contacto

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Complete con un DNI correcto
Seleccione Seleccioná el año en el que vas a terminar el secundario por favor
Ingrese un País por favor
Ingrese un Provincia por favor
Ingrese un Localidad por favor
VISITANOS