Publicado el 19-08-2025 en UCC
Dalla Vía, contra las candidaturas testimoniales
El vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral visitó nuestra Universidad. Consultado sobre las postulaciones polémicas, las equiparó con el transfuguismo y el clientelismo.
El lunes 18 de agosto, el día después de la presentación de las listas de candidatos/as a diputados/as y senadores/as de la Nación, que competirán en las elecciones legislativas nacionales que se realizarán el 26 de octubre, el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, visitó nuestro Campus universitario y brindó una conferencia sobre "Los derechos políticos y electorales".
Invitado por nuestras Facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y de Derecho y Ciencias Sociales para el ciclo de charlas "Democracia, transparencia y derechos políticos", Dalla Vía habló de derecho electoral, de jurisprudencia, de filosofía, de ética y de democracia, entre otros temas.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Julieta Gallino, quien agradeció la presencia de quien también es miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Las palabras de Dalla Vía fueron seguidas con atención por estudiantes de las mencionadas unidades académicas, de sus docentes y autoridades, y de abogados, abogadas y juristas que se acercaron a nuestro Campus o se conectaron por la plataforma virtual, para escucharlo.
En ese marco, Dalla Vía dijo: "Puede ocurrir que en el país la aplicación de los derechos políticos no sea la misma en las distintas provincias, por diversas circunstancias, a pesar de que la Constitución Nacional, en el artículo 8°, dice que los derechos ciudadanos deben ser los mismos en todas las provincias".
Consultado, también, acerca de las denominadas "candidaturas testimoniales" (aquellas postulaciones de quienes se suman a una lista de postulantes a cargos electivos en los que no van a asumir si resultan elegidos) señaló: "Yo soy juez, y debo resolver sobre esto, y no debería adelantar opinión, pero yo ya resolví sobre esta cuestión en otra oportunidad: yo considero que se trata de una práctica lesiva del sistema democrático”.
Recordó cómo falló en oportunidad de un planteo anterior sobre un caso de “candidatura testimonial”: “He votado en disidencia (de la resolución de la Cámara Nacional Electoral); otros jueces consideraron lo contrario, y puede ocurrir que ellos estén en lo cierto y yo no, o al revés. Pero, para mí, una candidatura testimonial es un engaño, es un invento. En el Código Electoral Nacional (estas candidaturas) no existen –agregó-. No son prácticas que contribuyen con el sistema democrático, como ocurre también con el transfuguismo y con el clientelismo".
El jurista también habló del desafío que constituye la baja participación que se están dando en las elecciones en distintas jurisdicciones del país. Y dijo: "La práctica de votar hay que cuidarla. Nos ha pasado de todo a los argentinos, y siempre salimos votando. Por eso es algo que tenemos que cuidar, porque después de esto no hay nada".
Acerca de la "confrontación política" que se da en Argentina ("y en el mundo, también", aseguró), explicó que "el problema radica en que en la política se ha vaciado el espacio del centro que históricamente ha sido el espacio que generaba los consensos". Dalla Vía finalizó su aplaudida exposición con una exhortación para las y los estudiantes: “Vivan en la verdad”.
La decana de nuestra Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Mónica Cingolani, le agradeció al magistrado en nombre de la Universidad Católica de Córdoba.