Publicado el 27-10-2025 en UCC

Miguel Petty S.J.: exrector, educador y misionero

A los 92 años de edad, con 74 años como jesuita y 60 como sacerdote, falleció quien fue rector de nuestra Universidad entre 2000 y 2005, impulsor de misiones juveniles en la Patagonia.

Este lunes 27 de octubre falleció el padre Miguel Ambrosio Petty S.J., quien fue rector de la UCC entre 2000 y 2005, y quien, al momento de su muerte, con 92 años edad, 74 años de jesuita y 60 de sacerdote, se encontraba, convaleciente, en la Enfermería del Colegio Máximo, en San Miguel, provincia de Buenos Aires.

Nuestro actual rector, padre Andrés Aguerre S.J., invitó a toda la Comunidad Universitaria y a todas las personas que conocieron al P. Petty, a elevar una oración por el eterno descanso de quien se destacó “por su espíritu misionero desplegado en el sur del país, en la región rionegrina de Aguada Guzmán; por su visión global de la educación y su afabilidad en el trato”.

En acción de gracias a Dios por la vida del padre Petty, una vida hecha servicio en la misión evangelizadora y educativa, este martes 28 de octubre se celebrará la misa de cuerpo presente y posterior entierro, desde las 11 h, en la capilla del Colegio Máximo, en San Miguel. En Córdoba se celebrarán misas a las 12 h y a las 16 h en el Campus Universitario; a las 12 h en el Campus Urbano (de Bº General Paz); y a las 12.30 h en el Edificio Centro “Juan Carlos Scannone S.J.” (Obispo Trejo 323). petty misa en mision.jpeg

Biografía

El padre Miguel había nacido el 7 de diciembre de 1932, en la ciudad de Buenos Aires, hijo de Miguel Petty y de Carolina Pruden. Ingresó en la Compañía de Jesús el 27 de marzo 1951, cuando el noviciado funcionaba aquí en Córdoba, en barrio Pueyrredón. Allí hizo sus primeros votos el 28 de marzo de 1953.

Entre 1953 y 1958, estudió Literatura y Humanidades en Córdoba, y Filosofía en el Colegio Máximo de San Miguel. Entre 1959 y 1961 realizó su Magisterio en el Colegio Inmaculada de Santa Fe y, luego, retornó a San Miguel para estudiar Teología. Fue ordenado sacerdote el 19 de diciembre de 1964, en el Colegio Máximo, por el entonces obispo Eduardo Pironio, luego Cardenal, quien fue beatificado por el papa Francisco en 2023.

Desde 1965 y hasta 1971 vivió en Estados Unidos donde realizó su Tercera probación, y completó la licenciatura en Pedagogía y el doctorado en Filosofía, ambas titulaciones en la Universidad de Chicago.

Tras ejercer durante un año la dirección del Centro de Investigación Educativa en el CIAS, en 1978 comenzó la que sería una fructífera misión en nuestra Universidad. Sus primeras responsabilidades aquí fueron las de “ayudante del Vicerrector” y “docente en Ciencias Educativas”. Entre 1982 y 1989, además de ayudante del vicerrector, fue escritor y director de noticias. A estas tareas se les sumaron otras, como la de ser representante legal del Colegio Sagrada Familia.

En 1998 fue superior del Noviciado y consultor de la Provincia argentina de la Compañía de Jesús cuyas autoridades, a fines de 1999, lo designaron rector de la UCC, cargo que asumió en el año 2000, cuando terminó el mandato de su predecesor, el p. Andrés Swinnen S.J..

Un misionero en la UCC

Durante la gestión del padre Petty nuestra Universidad creció en lo académico, en infraestructura edilicia y en compromiso misionero. Se crearon la Facultad de Educación y el Vicerrectorado del Medio Universitario (actualmente “de la Comunidad Universitaria”); las secretarías de Pedagogía Universitaria y de Investigación y Posgrado, la Editorial de la UCC (la EDUCC) y la categoría de profesor full time.

En lo edilicio, se inauguraron las obras en el edificio del Rectorado, en el Campus Universitario, y en el histórico Edificio Centro, en calle Obispo Trejo 323, con el muy valorado Auditorio Diego de Torres. Además, comenzó la construcción del edificio que tiene ingreso por calle Independencia, que fue sede del sistema de bibliotecas, aulas y laboratorios de informática. En 2004, también con Petty como rector, se colocó la piedra fundamental de la Biblioteca” Jean Sonet S.J.”, en el Campus Universitario.

Además, se promovió con especial ímpetu la actividad comunitaria, de voluntariado y de fe y compromiso, a partir de la fundación del grupo misionero San Francisco Javier (con sus valoradas y recordadas misiones patagónicas), y otros grupos de similares objetivos como “Profesionales Solidarios”, “Agua de las Piedras”, voluntarios de la Facultad de Educación y el gabinete de Asistencia a la Comunidad de la Facultad de Arquitectura.

Como nos relató Graciela Franchini, coordinadora del Voluntariado de nuestra Universidad, quien trabajó codo a codo con el padre Petty, prácticamente desde 1987 impulsó actividades misioneras en la Patagonia, desde la UCC y desde donde le tocaba estar. “El padre Petty siempre estuvo cerca de los jóvenes; vivió su vida adaptándose a ellos. Siempre decía que él se debía a los jóvenes porque ellos le enseñaban todos los días cómo ser una mejor persona, y porque su vida siempre la realizó en conjunto con ellos. Él siempre estaba dispuesto a salir con el voluntariado para donde fuera. De hecho, luego de finalizada su gestión como rector nos siguió acompañando dos años más al sur, en las misiones de enero en la Patagonia, y siempre buscaba una excusa para estar cerca de los estudiantes”.

petty en michiuao.jpeg

Esta vocación misionera desplegada en la Patagonia fue explicitada, también, en estas horas, por el religioso marianista Xavier de Aguirre, de la parroquia Cristo Resucitado, de la ciudad rionegrina de General Roca, quien conoció todo el trabajo del exRector de nuestra Universidad, y con estas palabras comunicó la noticia del fallecimiento en toda esa región. “Falleció el padre Miguel Petty S.J. –escribió De Aguirre-, gran misionero patagónico de la zona de Aguada Guzmán, Lonco Vaca, Marracó, Michiuau, Naupa Huen, y de otras zonas como Corralito, Pichi Leufú y Cerro Alto, en el centro-oeste de Río Negro. Fue impulsor del cooperativismo rural y de la educación de la juventud; su pasión misionera lo hacía muy cercano, combinando fe y cultura. Desde el cielo nos sigue acompañando en la caminada misionera y en la ruralidad digna”.

Esta perspectiva misionera la conjugó con sus estudios y reflexión pedagógica. Fue un gran educador. Escribió varios libros sobre la temática, fue designado miembro de la Academia Nacional de Educación, secretario de Educación en la CPAL (Brasil) y director del Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana, entre otras experiencias de servicio educativo.

Entre 2010 y 2021 desplegó su inalterable vocación en distintas misiones en Santa Fe: en el Santuario de la Inmaculada; en el Colegio de la Inmaculada; y en el Santuario Nuestra Señora de los Milagros.

Desde 2022 estaba en San Miguel, en la Enfermería, donde falleció este lunes 27 de octubre, acompañado por sus hermanos jesuitas.

Los frutos del trabajo y del servicio del padre Petty son más que visibles en la UCC, a pesar del tiempo transcurrido. Y hoy, ante su partida, nos recuerdan lo que San Ignacio escribió en el punto 189 de los Ejercicios Espirituales: “Piense cada uno que tanto se aprovechará en todas cosas espirituales cuanto saliere de su propio amor, querer e interés”.


Compartimos, a continuación, fotos del padre Miguel Petty S.J., en su trabajo y misión.



Petty con niños pobres.jpeg


petty con jóvenes.jpeg


Copia de da8aa1ab9d7d937b1d10e23cc49dfbda.jpg


petty bautiza con pacharoni.jpeg


Petty arreglando campanario.jpeg


Copia de f01b9c5a1e68f68910f6fd820be52260.jpg