Publicado el 19-11-2025 en UCC
Sin vergüenza, con ciencia: hablemos de ITS
Realizamos una Jornada de Concientización y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Barrio Cabildo.
La actividad se llevó a cabo el pasado 14 de noviembre a través de nuestro Programa estable de Intervención Sanitaria en Poblaciones Vulnerables. La iniciativa de Proyección Social se desarrolla desde el año 2012 en el Centro de Salud de Barrio Cabildo.
El objetivo central de esta jornada fue acercar información clara, accesible y científicamente actualizada sobre las ITS, sus vías de transmisión, estrategias de prevención y opciones de tratamiento. Desde un enfoque de derechos, se promovió el cuidado de la salud sexual como un pilar esencial del bienestar humano, remarcando la importancia del uso de métodos de protección, el acceso a controles médicos y la eliminación de barreras estigmatizantes.
Asimismo, se abordó la problemática de la automedicación y su impacto en la generación de resistencias antimicrobianas, una temática crítica tanto para bacterias como para hongos, especialmente en contextos donde las dificultades de acceso al sistema de salud agravan estos riesgos.

Participaron activamente estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Bioquímica quienes prepararon exposiciones, dialogaron con los participantes y compartieron los conocimientos adquiridos en el cursado de Bacteriología y Micología. Se desempeñaron con responsabilidad, respeto y una profunda sensibilidad social, demostrando que la formación universitaria va más allá del aula cuando se pone al servicio de la comunidad.
La actividad contó con el acompañamiento de las docentes titulares de las cátedras de Micología, Nora Peralta y Bacteriología, Susana Eugenia Ruiz junto a Florimar Gil quienes guiaron el proceso de preparación e intervención comunitaria. Dirigen este programa Federico Giraudo y Rosario Rollán.
“Nos sentimos profundamente orgullosas, comentaron las docentes. Vimos en ellos no solo solidez académica, sino también vocación de servicio, compromiso social y una mirada humanizada de la salud, valores que honran la misión de nuestra Universidad y fortalecen el vínculo con las comunidades que más nos necesitan”.
