Publicado el 26-09-2025 en UCC
Universidad, empresa y producción sustentable
Estuvimos presentes en el lanzamiento productivo del Centro de Acopio Verdeflor en Villa Dolores.
Este jueves 25 de septiembre participamos del lanzamiento productivo del Centro de Acopio Verdeflor, en la ciudad de Villa Dolores, en Traslasierra. El evento reunió también a productores locales e investigadores, en un espacio de intercambio de conocimientos y construcción conjunta hacia un modelo de producción más sustentable.
Nuestras autoridades, investigadoras/es y docentes fueron recibidas por Ernesto Cordeiro y Lucas Martínez, del Grupo Cordeiro.
En este marco, el Instituto de Recursos Naturales y Sustentables (IRNASUS UCC-CONICET) presentó los resultados de sus investigaciones.
Informe final sobre Peperina
Tras dos años de ensayo de adaptación al cultivo intensivo a campo, que permitió establecer recomendaciones sobre densidad de siembra, tipos de corte, supervivencia y reposición de plantas. El trabajo estuvo a cargo de Mario Suárez.
Avances en Menta
A partir de un ensayo comparativo de dos variedades bajo diferentes condiciones de cultivo con y sin riego superficial y subterráneo, a cargo de Emanuel Hick.
La empresa Verdeflor compartió el desarrollo de su establecimiento de 45 hectáreas destinadas a aromáticas (menta, cedrón, peperina y otros) con el objetivo de conformar un establecimiento escuela para aprender y difundir buenas prácticas agropecuarias, generar estándares de calidad, fomentar el acopio y procesamiento, y ofrecer servicios a productores. También el INTA expuso los resultados de su ensayo con burro.
La jornada destacó la importancia de la articulación entre universidad, empresa y productores para recuperar la producción regional, generar empleo y consolidar un modelo productivo sustentable que fortalezca la identidad y la economía local.
Por nuestra Universidad participaron Soledad Perfumo, vicerrectora Innovación y Desarrollo, Leonel Alisio, decano Ciencias Agropecuarias, Lelia Imhof, directora IRNASUS, y los investigadores Emanuel Hick y Mario Suárez.
Este encuentro representa un ejemplo de cómo la innovación científica, el compromiso empresarial y la participación comunitaria pueden converger en proyectos de alto impacto territorial, abriendo camino a nuevas oportunidades de desarrollo y consolidando un ecosistema de cooperación que potencia la sostenibilidad de la región.